Karl Marx (1818-1833) nació en Alemania. Fue un político, filósofo y economista, de ascendencia judía. Nace en Tréveris y muere en Londres. En 1835 estudia filosofía en la Universidad de Bonn y Derecho en la Universidad de Berlín, donde participa en el movimiento izquierdista universitario alemán, que defiende las ideas hegelianas y propone una reforma política y social de las instituciones. Más tarde colabora con los promotores de acciones revolucionarias contra la política conservadora del gobierno de Berlín. A continuación las mejores frases de Karl Marx.
Mejores partes de su vida
En 1842, Marx dirige el diario Rheinische Zeitung, censurado por el Imperio Franco-prusiano. Se traslada a Paris, influido por socialistas franceses como Proudhon, escribe artículos en que critica la acción de los Estados frente a las clases menos favorecidas, y afirma que la revolución será impulsada por la filosofía, con la ayuda del proletariado.

Marx y Engels
En los Deutsche Franzosische Jahrbucher plantea que la revolución es universal, pues la clase obrera de todas las naciones está bajo el dominio burgués, que posee la riqueza y la cultura. Dice que la burguesía está condenada a desaparecer por el incremento de los desposeídos. Colabora con Heine en Vorwarts, periódico de principios revolucionarios que ataca el absolutismo y la constitución principesca de Alemania. En 1844, Marx conoce a Engels, quien será su colaborador y amigo y con quien escribirá La Sagrada Familia en 1844, contra Bruno Bauer, el idealismo hegeliano y las instituciones religiosas. A continuación algunas frases de Karl Marx.
Frases de Karl Marx
- La historia no es ni hace nada. Quien es y hace es el hombre.
- La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, el espíritu de una situación carente de espíritu. Es el opio del pueblo.
- Cuando más de sí mismo el hombre le atribuye a Dios, menos deja para sí mismo.
- La peor lucha es la que no se hace.
China sigue los postulados de Karl Marx
- La familia burguesa se basa en el capital, en el lucro privado.
- Todo lo sólido, se desvanece en el aire.
- Charlar y hacer son cosas diferentes, más bien antagónicas.
- La teoría del comunismo se puede reducir a una oración: abolir toda propiedad privada.
- Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversas formas el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.
- El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra.
- El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan.
- Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de lucha de clases.